Texto de Juan Carlos Carrillo Buitrón, redactor creativo en Cuadrante
La magia de la Navidad y el Fin de Año tiene la facilidad de conectar con las audiencias de una manera potencial, sobre todo si se aprovecha mediante la música, pues México es uno de los países del mundo donde más música se consume. En 2020, el streaming fue la principal vía de consumo; registró un crecimiento anual de 10.0% al lograr 57.1 millones de escuchas, cifra que representa 63.4% de los internautas en México, según datos de The CIU.
El poder de la música para comunicar
La música es una gran herramienta para comunicar, ya que a través de ella se transmiten sentimientos y diversos mensajes capaces de influir en las audiencias. Su eficiencia se debe a su valor emocional, ya que facilita memorizar una campaña, pues de acuerdo con Marketing Directo, se debe a que la parte de nuestro cerebro que procesa la música es la misma en la que se generan las emociones y los recuerdos.
Dado que la música permite influir en nuestros sentimientos y es un vehículo para mandar un mensaje, algunas campañas esconden en canciones lo que comúnmente se llaman mensajes subliminales, que de acuerdo con la misma fuente, son mensajes grabados hacia atrás en una pista diseñada para escucharse hacia adelante y que llegan hasta el subconsciente.

Más allá de la música
Hoy en día las marcas apuestan cada vez más por alejarse de mensajes comerciales tradicionales y acercarse a un contenido que combine marca y entretenimiento de una manera original, diferente y que sea fácil de recordar, como ocurre por ejemplo, en la publicidad mediante los jingles, cuya definición por el Centro Universitario de Comunicación en México es una melodía de corta duración que acompaña a los mensajes publicitarios y en el cual se menciona el nombre de una marca.
Pero en un contexto de Nueva Normalidad llama la atención cómo una marca puede llegar a sus audiencias otra vez o reforzar ese vínculo ya existente mermado por el distanciamiento social.
Por eso, la música es buena manera para conseguir ese objetivo, su potencial como elemento de engagement se refleja en marcas como La Costeña, que en 2019 se asoció con el grupo Moenia en su búsqueda por conectar con público más joven; o Mattel que colaboró con la cantante Pambo en su campaña de cierre de año llamada #MiRegalo.
Incluso en esta época decembrina, la magia de la Navidad influye también a que las marcas puedan conectar con sus audiencias por las emociones que causa, tal y como lo hizo Oreo con su campaña “La Navidad y la música se comparten con Oreo”, que a través de un villancico plasmó la idea de generar alegría, conectar con la magia y las personas a través de la música, en línea con el propósito de la marca de crear conexiones con la familia y momentos de felicidad para recordar.
Consejos para una estrategia de comunicación basada en la música
Por eso, dada la temporada de fin de año y la magia navideña que implica la música a través de villancicos, Cuadrante te recomienda los siguientes consejos para una estrategia de comunicación basada en la música, tomando en cuenta la información del sitio Top Comunicación:

1.- Valora qué le conviene a tu marca: Puedes aprovechar o adecuar una canción ya existente, o incluso componer una original que describa el uso de un nuevo producto o servicio o para transmitir los valores que se asocien a tu marca. Aquí es buena idea considerar un jingle.
Un ejemplo de ello es como la campaña de Mattel con Barbie y Hot Wheels, que a lo largo del tiempo han creado canciones pegadizas que se asocien con la marca.
2.- Plantear un dayketing: el dayketing es aprovechar cuando hay un día o fecha destacada ligada a un movimiento musical, de ese modo, tu producto o servicio puede beneficiarse en todo o en parte con el tipo de música relacionada con ese día.
Por ejemplo, si en tu campaña usas una canción de los Beatles, quizá el 16 de enero, Día Internacional de The Beatles, podría convenir a tu marca el lanzamiento de tu producto o servicio.
3.- Patrocinio de un concierto o gira musical: Este recurso es clásico en una estrategia de comunicación de varias marcas. Algunas incluso aprovechan eventos musicales como lo es el Corona Capital para darse a conocer u ofrecer un nuevo producto a través de activaciones (dinámicas que ofrecen experiencias cercanas con las audiencias).
4.- Súmate a tendencias: Si ya aprovechaste el Dayketing, seguro en redes sociales habrá hashtags al respecto, y es buena idea que los aproveches para llegar a nuevos públicos.
5.- Mide el impacto: Si tu campaña fue online u offline, será vital analizar qué salió bien y qué puede mejorar para saber si fue buena idea usar una canción existente, una original o un jingle.