Texto de Juan Carlos Carrillo, redactor creativo en Cuadrante
¿Sabías que los perros son muy buenos comunicadores y entendedores? De acuerdo con el Instituto Max Planck de Alemania, los perros pueden entender hasta 165 palabras por término medio, aunque algunos son capaces de aprender 200. Estos peludos amigos hablan un lenguaje parecido al nuestro, ya que a través de su cuerpo y su voz transmiten estados de ánimo y emociones.
Los canes usan el mismo lenguaje para comunicarse tanto con los humanos como con otros caninos. Dicho lenguaje es sencillo de interpretar si se le pone suficiente atención, por lo que cualquiera podría entenderlo, pero sobre todo si tienes a uno como mascota, debes entender qué quiere comunicarte para entenderlo mejor.

Más allá del “guau guau”
Lógicamente, los perros no emplean su voz como las personas, que basamos nuestras interacciones en una comunicación verbal construida sobre palabras con significante y significado y apoyada en la llamada comunicación no verbal.
Desde los inicios de la humanidad, el perro ha sido considerado el mejor amigo de la especie, y eso se debe a los lazos que han formado a través de los gestos, expresiones y ruidos, pero no siempre los humanos comprendemos el lenguaje de los perritos porque no es fácil, y esto a su vez, da lugar a interferencias.
Si bien los perros nacen con un instinto para comunicarse, también es necesario cierto aprendizaje que se desarrolla en la etapa de socialización, que transcurre desde las tres hasta las doce semanas de vida. Y es justo en ese momento cuando aprenden los signos con los cuales se comunicarán, y son justo esos matices, componentes y señales que a los humanos nos pueden contrariar.

Existen distintos tipos de comunicación de los perros, desde la visual (en la que intervienen cara, orejas y cola); la olfativa (cuyo sentido es el más desarrollado y les permite identificar sexo, edad, si está en celo o no otro perro o si padece alguna patología gracias a las sustancias químicas denominadas feromonas); y la auditiva (que emplea vocalizaciones como ladridos, gemidos, gruñidos, resoplidos, aullidos e incluso jadeos).
De esta forma, aunque estos dibujos de tamaño grande con personajes y objetos describiendo situaciones posean una baja calidad estética y cierta ambigüedad, lo cierto es que llegaron para quedarse. Tanto, que hoy en día no podríamos concebir la comunicación digital sin su presencia, y es justo entre ellos y los emojis que se disputan su lugar como el icono que mejor expresa una idea o sentimiento.
¡¿Qué me quiere decir mi perro?!
A lo largo de la historia, instituciones, organizaciones y expertos dedicados a estudiar este tema le han encontrado significados al lenguaje que usan nuestros amigos de cuatro patas para acortar esa barrera de comunicación entre humanos y perros.
Por eso, para facilitar tu comunicación con tu fiel amigo, hacemos una interpretación del lenguaje canino con base en información de Soy un Perro y expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), para que puedas entender mejor cómo se comunica contigo:
1.- Si te lame la cara, manos u otra parte de tu cuerpo, o incluso si pone sus patitas en ti es su forma de mostrar afecto y cuánto le significas.

2.- Cuando se pone panza arriba es señal de confianza y respeto, sabe que contigo está protegido y no solo eso, también es señal de que quiere jugar

3.- ¿Sabías cómo piden perdón? Para disculparse, los perritos suelen sacar su lengua repetidamente, como si chuparan un helado, además de que bajan la mirada y echan sus orejas hacia atrás.
4.- Seguro has oído que cuando mueven su cola de un lado a otro están feliz de tu presencia, pero pon atención cuando la tengan metida entre las patas, ya que eso indica nerviosismo, miedo o estrés.
5.- Si escuchas un gruñido… ¡ten cuidado! Es señal de que se siente amenazado, o que está incómodo con algo y no dudará en dar un mordisco.
6.- ¿Alguna vez te ha mordido suavemente? Cuando hace esto significa que algo no le gusta o que simplemente es su forma de jugar.

7.- Si muerde tu ropa está llamando tu atención, ya que está aburrido y tiene mucha energía que liberar. ¡Considera sacarlo a pasear!

8.- Si te mira fijamente, baja sus orejas y hace un gemido, ¡seguramente quiere comida o agua! Atiéndelo para que no le falte nada.
9.- Si salta, además de llamar tu atención, lo hace porque quiere algo, como un juguete o incluso comida.
10.- Cuando alza sus orejas, dejándolas erguidas y con la apertura del oído hacia adelante, el can indica que está atento, ya sea por un ruido que lo intriga o le causa curiosidad.
Como decía el escritor Henry Wheeler Shaw: “El dinero podrá comprarte un muy buen perro, pero no te comprará el movimiento de su cola”, por eso pon atención a los signos de comunicación que hace tu perro e interprétalos correctamente para que estreches más ese lazo con tu mejor amigo de cuatro patas. ¿Conocías todas las señales presentadas arriba? ¿Cuál es la que más hace tu perro?