Texto de Juan Carlos Carrillo, redactor creativo en Cuadrante
Ser líder no es lo mismo que ser jefe. Antes se entendía por “jefe” como a esa figura dictatorial cuyas decisiones eran tomadas unilateralmente. Actualmente un aspecto que diferencia a un jefe de un líder es la comunicación, así como las aptitudes en torno a ella y su uso.
El liderazgo es el conjunto de habilidades que una persona posee para influir en la forma de actuar y de ser de otras personas, y es una cualidad que se trabaja a lo largo del tiempo. Una persona puede pasar años gestionando, creando, visualizando, delegando y siendo pionero para convertirse en un completo líder.

¿Se nace o se hace un líder?
Hay quienes creen que los líderes no nacen, si no que se hacen, y si bien hay personas que desde su nacimiento ya poseen ciertas cualidades de liderazgo, es a lo largo de su vida cuando desarrollará esas habilidades, e incluso, aprenderá otras más que fortalecerán su potencial.
Ser un líder inspirador, influyente y motivador requiere de un arduo trabajo personal a lo largo del tiempo, además de acumular experiencia y conocimiento. Si bien ser un buen comunicador es parte de las habilidades que necesitas desarrollar para expresar y alcanzar tus objetivos, también lo es la forma en la que conectas y tratas a las demás personas, ya que son el pilar para formar vínculos efectivos.

Si analizamos a grandes líderes, ya sea políticos o empresariales, todos han tenido un común denominador: saber comunicarse en su propio estilo con carisma. Un líder carismático es una persona que sabe convencer, que tiene magnetismo, que sabe dirigir con una sonrisa, y que aligera el trabajo.
Y la historia nos ha demostrado ejemplos de ello, tales como Mahatma Gandhi, que movió a toda una nación al promover la paz y conciliación ante diferencias políticas y religiosas dentro de la India, a fin de fomentar la independencia de ese país de la Gran Bretaña; o más reciente, Steve Jobs creador de Apple, visionario que revolucionó la manera de comunicarnos con nuevos dispositivos tecnológicos fáciles de manejar y diseños muy atractivos, y que impulsó a otros a innovar.

Fortalece tu comunicación y conviértete en esa figura de líder
¿Quieres desarrollar un liderazgo efectivo? Más allá de una buena comunicación, contar con educación, mostrar respeto hacia los demás, tener carisma y estar en constante aprendizaje, hay cinco aspectos a tener en cuenta para convertirse en esa figura que guía a otros. Por eso, a continuación te presentamos cinco aspectos que fortalecerán tu comunicación como líder:
–Muestra empatía: entiende a tu equipo tanto como individuos como en conjunto para aprovechar sus talentos. La humildad viene acompañada de la empatía, por lo que hay que ser tolerante con los errores de los demás sin pasarlos por alto, señalarlos en privado y dar alternativas para que no vuelvan a ocurrir.

-Conecta con tu audiencia: usa la escucha activa, haz contenido de interés para tus seguidores, sobre todo pon atención a sus opiniones y a lo que más les gusta de ti. Muchas veces se pasa por alto esto, pero es una buena manera de crear fidelidad.

-Usa lenguaje inclusivo: a nivel interno, este tipo de lenguaje promueve a que tu equipo se sienta valorado y partícipe, por ejemplo, al utilizar expresiones como “nuestros objetivos” en vez de “los objetivos” o “nuestra empresa” en vez de “mi empresa”. A nivel externo, estrecharás los vínculos con tu audiencia, por ejemplo al tomar en cuenta a hombres, mujeres o género no binario cuando publicas algún contenido.

-Trabaja la asertividad: tomar conductas pasivas y/o agresivas demuestran falta de plenitud consciente. Puedes propiciar cambios sin crear conflictos por medio de la “técnica del sándwich”, que consiste en envolver una cosa negativa con dos positivas. Por ejemplo: “Hemos visto tu último diseño y nos encanta, aunque creemos que sería conveniente que cambiases el tipo de letra para que quedase más profesional; pero ese sería el único cambio, todo lo demás es absolutamente perfecto”. Primero se dice algo positivo para señalar algo negativo a mejorar, y se finaliza con otra cosa positiva.

-Marca tendencia: Piensa afuera de la caja y destaca por ideas creativas para que seas un referente en tu sector. Nada como ser original, y si de esa forma otras personas deciden hacer cosas parecidas a ti, sabrás que vas por buen camino y que eres un ejemplo a seguir tanto para tu audiencia como para tu competencia.

Sin lugar a dudas, ser líder no es sencillo, requiere práctica, dedicación e incluso vocación. Hay personas que prefieren seguir a alguien y hay personas que prefieren guiar al resto (consciente o inconscientemente). Así que si quieres ser de los que guían al resto, pon en práctica todas los aspectos en comunicación que enlistamos para convertirte en esa figura de líder que anhelas.