Texto de Juan Carlos Carrillo, redactor creativo en Cuadrante.
En este día tan especial para los mexicanos como lo es el Día de la Bandera, sin duda llama la atención la importancia que tiene como uno de los símbolos patrios, pero más allá de eso, la Bandera mexicana, así como todas las banderas del mundo, comunican algo.
En su forma más sencilla, las 193 banderas nacionales reconocidas por la ONU son expresiones gráficas de orgullo y lealtad. Pero al mirarlas más de cerca, una bandera es una representación de la identidad de una nación, desde los colores y símbolos usados hasta el diseño general.
De acuerdo con Ecodiario, el término bandera se usa para referirse al diseño gráfico empleado para representar a los países del mundo, y hoy en día, las banderas del mundo son una herramienta general de identificación, aunque tuvieran su origen en guerras, se llamaran inicialmente estandartes e identificaran a los imperios en la antigüedad.

Según el experto en banderas, Ted Kaye, que escribió la guía Good Flag, Bad Flag en 2006, las banderas se tratan de simbolismo expresado “no sólo por un objeto en la bandera, sino también por la forma en que se divide la bandera y los colores que tiene”. Si bien las banderas del mundo son diferentes, todas siguen ciertos patrones que valen la pena analizar desde el punto de vista de la comunicación gráfica.
¿Por qué importan los colores y símbolos en la comunicación gráfica?
Es cierto que los idiomas, los colores y escudos son una forma de comunicación de una nación hacia el exterior, pero en el caso de las banderas, ¿sabes por qué muchos países usan franjas horizontales y verticales? ¿Por qué algunas usan símbolos? ¿O por qué comparten los colores rojos azul y blanco? ¿Qué comunican a través de ellos?
Los símbolos son elementos muy importantes de cualquier lenguaje y de la comunicación, ya que sirve para comunicar pero sin necesitar grandes textos o palabras, y aunque normalmente las personas involucradas en el acto de comunicación deben entender a qué hace referencia el símbolo, en el caso de las banderas puede tener un significado distinto dependiendo de la cultura.

Pero así como son importantes los símbolos, también lo es el color. Acorde con Rodrigo L. Alonso, diseñador, comunicador y profesor, el color es un poderoso elemento utilizado en la comunicación gráfica, pues es capaz de impactar y de influir en los receptores al ver las imágenes que se presentan ante los ojos.
En ese sentido, en comunicación gráfica resulta importante los colores que se usan, ya que a través de ellos se puede transmitir emociones o elementos de la cultura de un país. Por ejemplo, en países de Asia como China o Corea del Sur, asiáticos el blanco es el color del luto, mientras que en la cultura occidental se usa el negro.
¿Qué nos comunican los elementos de una bandera?
No obstante, cuando se aplican en banderas del mundo, los colores adquieren un significado diferente. A continuación te presentamos algunos elementos a tomar en cuenta por parte de Ferdio, agencia analista de datos, que nos ayudan a conocer qué comunican algunos países a través de los principales colores:
Rojo: mayormente significa sangre, aunque también valentía, fuerza y lucha.
Amarillo: la mayoría de los países lo entienden como riqueza mineral, aunque otros lo usan como referencia al sol, a la generosidad o a la libertad.
Verde: mientras algunas banderas representan al paisaje, otras también refieren al islam, a la fertiidad, agricultura y esperanza.
Azul: bastantes países usan este color para hacer referencia al mar y al cielo. En menor medida, para comunicar paz y lealtad.
Blanco: con este color, una gran mayoría transmite paz con este color, además de puridad, religión, honestidad, armonía y brillo.
Negro: refleja un pasado oscuro, aunque también simboliza a la gente, y en menor medida.al islam, resistencia y la tierra.
Ya tenemos idea de qué comunican los colores que vemos en las banderas, ¿pero por qué algunas tienen rayas verticales? ¿Qué nos transmite el diseño de tres rayas? Pues más que comunicarnos algo, pareciera más por practicidad, pues era más fácil coser tres tiras de telas juntos.
Aunque también se cree que en el siglo XVIII, una manera común de representar un reino o a una persona fue tomar los colores de su escudo de armas y colocarlos como rayas horizontales en una bandera. Pero fue gracias a la Revolución Francesa que “la verticalidad de la bandera francesa representa una revolución de lo que era el orden en Europa en aquel entonces”, según Kaye.

Por último, vale la pena conocer qué nos dicen los símbolos que usan algunas banderas. Acorde con Kaye, “una estrella representaba los componentes de un país, por lo que ahora es muy popular que signifique la independencia”. Aunque en la bandera de China, se dice que la estrella grande representa al Partido Comunista Chino, y las cuatro estrellas alrededor a las cuatro clases sociales que apoyaron al Partido.
Según el estudio de Ferdio, el símbolo más común y usado es el de la estrella de cinco puntos, seguido de las banderas con escudos nacionales y después los que usan una cruz, un sol y una luna. En términos generales, muchos países usan la cruz como parte de sus leyendas o cultura, por ejemplo Reino Unido integra tres cruces: la de San Andrés, patrón de Escocia; San Patricio, patón de Irlanda; y San Jorge, representante de los ingleses.
Algunos otros países como Argentina, Uruguay o Japón usan un sol haciendo alusión a la aparición de una nueva nación, y otros tantos muestran una media luna como símbolo religioso, tales como Túnez, Turquía y Pakistán. En el caso de México, el símbolo es el escudo nacional, que alude a la historia de cómo fue fundada la antigua Tenochtitlán, la cual debía cimentarse en el lugar en donde se encontraría a un águila devorando a una serpiente en un nopal.

Como podemos ver, una bandera esconde varios significados, y gracias a la comunicación gráfica podemos entender algunos aspectos que transmiten las naciones a través de sus banderas, que más allá de su identidad, reflejan una serie de valores que en ocasiones comparten por ser parte de una misma región de características históricas y culturales. Además de la bandera de México, ¿qué otra es tu favorita?