Texto de Juan Carlos Carrillo Buitrón, redactor creativo en Cuadrante
Sin duda la partida de Juan Gabriel dejó un vacío en el medio artístico que nadie podrá rellenar. Así fue que su talento se reflejó en los más de cien millones de discos vendidos en su carrera y en las mil 800 canciones traducidas a varios idiomas como el japonés, ruso, inglés o francés, de acuerdo con datos de BBC.
La sencillez en el mensaje lo es todo
El cantautor no necesitaba Lágrimas tristes para componer canciones tristes; de hecho, en múltiples entrevistas explicó que podía escribir canciones alegres con un estado de ánimo decaído o viceversa. Ese estilo tan propio de mandar un mensaje sencillo a través de sus composiciones lograba una universalidad pocas veces alcanzada a través de canciones como El Noa, Noa, No tengo dinero o Querida.
Por eso, así como Juanga comunicaba ideas y mensajes a través del uso de un lenguaje sencillo y sin descuidar la parte emotiva, ¿cómo podríamos dar un mensaje claro, consistente y fácil de entender al momento de escribir? Con los consejos que tenemos para ti a continuación.
Consejos para redactar un comunicado de prensa
Juan Gabriel no solo componía, comunicaba desde el corazón, y mucho de su estilo era plasmar sus experiencias en sus canciones, es decir, asociaba ideas, y al momento de cantarlas le daba un significado atractivo a sus historias. Tanto, que incluso causaba que muchos se identificaran con lo que escuchaban.
Por eso, para que tus lectores tengan claro lo que quieres comunicar, lleva al siguiente nivel tus comunicados de prensa, teniendo en cuenta los siguientes consejos con base en las letras del gran icono de la música proveniente de Chihuahua:
1.- Ser muy bueno es tu virtud: Usa un título atractivo para captar la atención de los medios de comunicación y de los lectores.
2.- Te lo pido por favor: Usar palabras que expresen ideas mediante una lectura fácil ayudará a entender el mensaje que pretendes dar, tus lectores lo agradecerán. Tal y como decía Juanga, procura que la sencillez sea “lo más difícil de entender”.
3.- La diferencia: Haz la diferencia en tus comunicados de prensa, lo recomendable es que la extensión sea de pocas páginas. Utiliza párrafos cortos, de dos a 5 líneas máximo, porque el lector podría no entender el mensaje. Comunicados con extensiones de varias pueden ser desechados con mayor facilidad, incluso si la noticia es buena.
4.- Lo pasado, pasado: Lo ideal es redactar en tiempo pasado,en tercera persona del singular o plural (el, ellos). Se puede hablar también en presente, siempre y cuando la información que se dé a conocer suceda el mismo día en que se libera el comunicado, o hasta en futuro, si es que nos adelantamos a la noticia.
5.- Lo que se ve no se juzga: Tal y como Juanga decía en varias entrevistas, no le des rodeos a lo evidente, procura llegar a la idea principal de tu texto en los primeros párrafos. La forma en que redactes el comunicado será como quieres que llegue a tu audiencia.
6.- ¡Arriba Juárez!: Es importante destacar el lugar sede donde se emite el boletín y la fecha. No olvides que Juanga no dejaba pasar la oportunidad en recordar a su amada Ciudad Juárez, Chihuahua.
7.- Contigo todo es diferente: Plasma tu identidad al final del comunicado, ya sea un mensaje acerca de quién es la empresa o quién emite el comunicado, así como datos de contacto, en caso de que los periodistas quisieran mayor información.
Ya lo sabes, al igual que el Divo de Juárez, que enamoró a todo México con sus canciones, consigue tener el impacto que quieres en tus boletínes de prensa con nuestros consejos.