Desde su origen, el movimiento feminista significó que las mujeres se alejaran del espacio doméstico e incursionaran en el público, lo cual tendría efectos en sus formas de comunicación. -Mujeres trabajadoras y movimiento sufragista.
Con el objetivo de generar visibilidad a sus exigencias y sumar a más mujeres al movimiento (alfabetizar y formar redes de aliadas) al principio, las mujeres involucradas, “bajaban” la información en pláticas 1 a 1 con vecinas, familiares y amigas.
Posteriormente, las formas de comunicación y difusión se sofisticarían al desarrollar una compleja red con elementos como cartas, manuscritos, peticiones y panfletos. Llegando a usar códigos secretos para evitar consecuencias negativas
Por ejemplo, en EE. UU., el movimiento abolicionista estaba en contra del voto a las mujeres, pues ponía en peligro la aprobación de este derecho a los hombres afroamericanos
Esto llevo a las mujeres a desarrollar estrategias aún más creativas para generar el interés de las afiliadas y sumar a otras más y al mismo tiempo llamar la atención pública por medio de grandes desfiles pro-sufragio, publicación de folletos, suma de periódicos y prensa comprometida con la causa y distribución de libros