Texto de Juan Carlos Carrillo, redactor creativo en Cuadrante.
Seguro en algún momento de tu vida te has preguntado qué significan los sueños, esas manifestaciones mentales de imágenes, sonidos, pensamientos y sensaciones que ocurren mientras dormimos y que normalmente se relacionan con las experiencias que vivimos en la realidad.
De acuerdo con el portal Psicología y Mente, el ser humano pasa la tercera parte de su vida durmiendo y, de esa tercera parte, pasa al menos otra tercera parte soñando. De esa forma, pasamos una gran parte de nuestras vidas en un auténtico mundo onírico que nos intriga saber de él cada vez más.

Sumerjámonos en el mundo de los sueños
Según un estudio de 2015 de la revista Neuron, cuando dormimos, no todas las regiones del cerebro se desconectan al mismo tiempo. Por ejemplo, el hipocampo que mueve la información de la memoria de corto plazo a la de largo plazo es una de las últimas en desconectarse, y por ende, el último en despertarse. Esto explica por qué a veces no recordamos qué soñamos o que se nos olvide en el transcurso del día.
Pero el hecho de no recordar qué soñamos no significa que no lo hayas hecho. Datos de la revista Muy Interesante, revelan que generalmente soñamos entre 4 y 6 veces por noche, y la duración de estos puede ser desde tan solo unos cuantos segundos hasta 45 minutos.
Algo importante a destacar es que mientras soñamos, no solo visualizamos escenas y personajes, también experimentamos muchas emociones. Una investigación hecha por el psicólogo Calvin Hall, la cual recopila 50 mil experiencias, indica que la emoción que más les transmitieron sus sueños a distintas personas fue la ansiedad, seguida de otras emociones negativas, como el miedo y la ira.

Entonces, ¿qué nos comunican los sueños?
A lo largo del tiempo, los humanos hemos buscado respuestas a los mensajes detrás de cada sueño. Más allá de que se entiendan como una vía de comunicación muy abstracta entre uno mismo, entre subconsciente y consciente, hay teorías que pueden ayudar a entender qué nos comunican los sueños. Por eso aquí te dejamos algunas de ellas:
1.- Culturas antiguas como la de los babilonios, los asirios o los egipcios creían que los sueños “buenos” eran enviados por los dioses, mientras que los sueños “malos” eran enviados por demonios o eran señales de advertencia que había que poner atención.
2.- En tiempos más contemporáneos, muchas personas han tratado de darle significado desde el esoterismo, pues se dice que al soñar nuestra alma abandona el cuerpo físico y se incorpora a un plano astral, espacio que serviría como un canal de comunicación con seres difuntos.
3.- Desde el campo de la psicología, para Sigmund Freud los sueños son una colección de imágenes de nuestra vida consciente que posee significados simbólicos relacionados con nuestros deseos subconscientes, incluyendo las pesadillas.
4.- Mientras que para el psicólogo Mark Blechner, los sueños comunican todo aquello que no se puede expresar mediante las palabras. Incluso afirma que los sueños funcionan como una selección natural de ideas que sirven para generar nuevas ideas.
5.- Por último, para el filósofo finlandés Antti Revonusuo, los sueños son una simulación de eventos que pueden ser amenazantes o no. Por asi decirlo, el cerebro nos transmite ideas y mensajes de cómo actuar ante determinadas situaciones.
Como puedes ver hay varias ideas de qué nos comunican los sueños y los mensajes que hay detrás de ellos, quizá puedas estar de acuerdo con una u otra teoría, pero lo más importante es qué significan para ti. ¿Cuál fue el último sueño que tuviste?