Texto de Juan Carlos Carrillo, redactor creativo en Cuadrante.
Es fácil destruir una reputación, pero se requieren años de esfuerzo y trabajo para construir una buena imagen corporativa y comunicarla al mundo. Parte de la labor de forjar una imagen corporativa de diez es que la empresa sea el “lugar de trabajo ideal”, algo que a través del Employer Branding es posible.
El Employer Branding o marca empleadora se refiere a la imagen que una empresa proyecta no solo hacia su audiencia, sino también hacia sus empleados y posibles candidatos. Por eso este término está ligado a la percepción de las audiencias y al desarrollo y gestión de la reputación e imagen de una empresa.

¿Por qué es importante tomarla en cuenta?
De acuerdo con el experto en Employer Branding, Jaime Puig, la marca empleadora es el producto de “la suma de la imagen que transmitimos en canales propios más la imagen que transmitimos en canales externos”.
Hoy en día las empresas son más conscientes de la importancia de cuidar la Employer Branding tal y como lo es cuidar su marca global. Un mal manejo de crisis con decisiones incorrectas y a destiempo, puede causar que la imagen de una organización nunca se recupere.
La comunicación interna es vital en este tipo de situación, si se omite, los primeros en vivir la incertidumbre en una crisis son los mismos colaboradores de la organización, y eso desencadenará en una impresión negativa de Employer Branding.
Por eso es importante tomar en cuenta la comunicación interna en un manejo de crisis, no solo para tener una buena calidad en marca empleadora, sino además porque ayudará a la empresa a corto y largo plazo a definir su propia dimensión de valor y potenciar la identidad corporativa con el fin de alcanzar sus objetivos.

Consejos para una mejor imagen corporativa mediante employer branding
Teniendo en cuenta la importancia de la Employer Branding, Cuadrante te recomienda los siguientes aspectos tomados del especialista Jaime Puig para impulsar tu imagen corporativa y hacer la diferencia en el sector en que se desempeña tu empresa:
Analizar la marca: esto te permitirá identificar las áreas de oportunidad en tu organización y definir las competencias que necesita la empresa y los objetivos a los qué apuntar.
Ser transparente y coherente: Una estrategia de Employer Branding debe comunicar los verdaderos valores de una compañía, su forma de trabajar y cómo trata a su personal. Lo que se dice y se hace tienen que ir de la mano.
Impulsar buenas prácticas laborales: La compañía tiene que desarrollar políticas internas que generen un ambiente laboral idóneo para sus colaboradores. Recuerda que ellos son los embajadores de la marca de la empresa.
Comunicar al interior: Desarrollar una estrategia de comunicación para los trabajadores y hacerlos partícipes de las acciones de la empresa, incluso si hay alguna crisis de marca, para no generar incertidumbre y malos entendidos que lleguen a terceras personas.
Comunicar al exterior: Participar en un ranking nacional o internacional sobre buenas prácticas a favor de los empleados en la compañía posicionará a tu empresa como un referente en cultura organizativa. Busca formar parte de alguna convocatoria.
Estudiar a las audiencias: Mediante encuestas o cuestionarios, investiga tu reputación con el público objetivo y así podrás optimizar tu estrategia de comunicación.
Refuerza tus redes sociales: Usar constantemente redes sociales enfocadas al ámbito laboral como LinkedIn y hacer público la premiación en rankings o estudios donde la empresa sea reconocida por su cultura organizativa, fortalecerá la reputación e imagen online y offline de la compañía. Y si los empleados, que son los embajadores de la empresa, están en LinkedIn, contribuirán a la difusión del mensaje que quieres dar al mundo exterior.