Texto de Juan Carlos Carrillo Buitrón, redactor creativo en Cuadrante
Con la pandemia de Covid-19, las experiencias de viaje son totalmente distintas y con ello, los comportamientos de los viajeros. Esto deriva en tendencias que prevalecerán entre las nuevas generaciones, como por ejemplo, disfrutar de experiencias enfocadas en conocer nuevas culturas o el ecoturismo, pero siempre teniendo en cuenta un factor clave: el uso de la tecnología.
Con las nuevas tecnologías de información y comunicación, el emisor del mensaje y el receptor del mismo no tienen límite. Tal y como lo dice la Revista Marcas y Turismo, las tecnologías de comunicación social multiplican y aceleran la participación de los distintos públicos para satisfacer las expectativas de la audiencia turística con información pertinente, y así darle el poder de decidir si acepta o ignora un mensaje.
El reto de la industria turística
En estos tiempos de incertidumbre, la comunicación en el turismo debe ser más clara que nunca, y por eso contar con una estrategia eficaz que incentive a los turistas es fundamental para sacar adelante a una industria tan afectada por la pandemia de Covid-19.

En 2020, la Organización Mundial de Turismo reportó una reducción para países receptores de turismo en casi mil millones de personas y una caída en ingresos de 64%; y en México, en los primeros cinco meses de 2021, se dejó de recibir a 7.3 millones de viajeros extranjeros en comparación con 2019, mientras el gasto en paquetes turísticos de hogares mexicanos disminuyó 74.1% en comparación con 2018, según datos del INEGI.
Opciones para la comunicación turística
Una campaña de comunicación turística puede apelar a lo emocional, es decir, hacer uso del marketing emocional para transmitir un mensaje con valores y emociones a las audiencias que hoy en día portan un dispositivo en el bolsillo y que son proactivas en su búsqueda por un destino turístico.
De acuerdo con el Centro Internacional de Estudios Superiores de Administración y Empresas, otras formas de comunicar un mensaje a las audiencias son: a través del cine, un canal eficaz para impactar a futuros turistas; y mediante los Advergames móviles, juegos interactivos que también sirven como canal para mandar mensajes que inviten a visitar un lugar o a sumarse a una marca.

Consejos para una estrategia de comunicación turística
Dado que lo más importante en la actualidad es transmitir confianza y seguridad a los turistas, antes de planear una campaña será vital contar con certificaciones de salubridad.
Una ves teniendo estas, Cuadrante te recomienda los siguientes consejos para que tu estrategia de comunicación impacte en tus audiencias satisfactoriamente tomando en cuenta la información de Andalucía Lab:
Establecer un presupuesto: Contemplar cuánto es el límite para gastar en la campaña de comunicación.
Mantente informado: ante restricciones y regulaciones cambiantes, es importante estar al día para que ante cualquier cambio que afecte a la industria, se le comunique a tu audiencia.
Definir objetivos: Si bien lo importante es atraer a las audiencias a tu marca, también podrías querer llegar a nuevos públicos o ser un referente en el sector.
Elegir medios: definir a través de qué canales se difundirán tus mensajes, ya sea a través de redes sociales, campañas de publicidad en internet o en medios tradicionales.
Segmentar audiencia: Ya sea que quieras llegar a las nuevas generaciones o a un público más conservador, será importante tener claro qué puúblico es el target de tu estrategia.
Determinar contenido: saber si usarás fotos, infografías o videos ayudará a potenciar el mensaje que quieras mandar a tu audiencia.
Delimitar plazo: Quizá tu estrategia de comunicación esté planeada solo para una temporada, como la de vacaciones de verano o de Fin de Año, pero será importante para el momento de medir los resultados.
Medir impacto: este último paso es fundamental para saber a cuántas personas llegó el mensaje, cuántos se volvieron seguidores de tu marca y de esa manera saber qué corregir para futuras campañas.