Desde hace unos meses, Marvel Studios atraviesa un momento delicado. Por un lado acechan las malas recepciones de sus últimas producciones, por el otro, los problemas legales afectan a su elenco, además hay polémicas por una presunta explotación laboral en el equipo de efectos especiales, y por si fuera poco, una supuesta lucha por el poder ejecutivo de la empresa, han dado como resultado una crisis mediática para la casa productora.
Con 15 años de existencia, es la primera vez que esta división de Disney se enfrenta a una crisis de este tamaño. Desde su surgimiento en 2008 con Iron Man, Marvel Studios ha cosechado películas exitosas (algunas más, algunas menos); esa era la constante que se mantenía entre el gusto del público, y las ganancias monetarias así lo reflejaban, siendo su 10º aniversario en 2018 uno de sus mejores años, pues el estreno de Avengers Infinity War la llevó a superar los 1,000 millones de dólares a nivel global en solo 11 días, el periodo más corto para un filme en conseguirlo en la historia del cine. Ni qué decir de su secuela de 2019: Avengers: Endgame, que recaudó 2 mil 52 millones de dólares a nivel global.
Nadie habría imaginado que para 2026, entre series y películas, contaría con 33 producciones cohesionadas en un mismo universo cinematográfico, pero parece ser que su ambición por querer expandir ese mundo superheroico aunado al hecho de que Disney Plus necesitaba creación de contenidos originales, orilló a Marvel Studios a pensar más en cantidad y no en calidad, lo que poco a poco terminó desencantando al público que algún día conquistó, dando pie a trending topics en redes sociales que reflejaban su descontento y por ende, afectando la reputación de la empresa liderada por Kevin Feige.
La crisis que afecta más que el chasquido de Thanos
Si bien las malas recepciones de sus producciones ya afectaban su reputación con la Fase 4 del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM), lo que mermó aún más su imagen pública fue el despido de Victoria Alonso, presidenta ejecutiva de producción física y postproducción, efectos visuales y animación, quien tras 17 años en activo, fue señalada como la responsable de la criticada gestión de los equipos de efectos especiales, por la presunta sobreexplotación y malas condiciones a las que eran sometidos.
El despido de la ejecutiva llega en un momento de restructuración en Disney tras el regreso de Bob Iger como CEO de la compañía en noviembre del 2022, quien ha declarado que eliminaría 7 mil puestos de trabajo como parte de un esfuerzo por ahorrar 5,500 millones de dólares en costos y hacer que su negocio de transmisión sea rentable, sobre todo cuando la serie de Ms Marvel quedara a deber tras llegar apenas a 77 mil hogares estadounidenses en los primeros cinco días de su emisión en Disney+, en comparación con Hawkeye, que alcanzó a 1.5 millones de personas en el mismo periodo de tiempo en su estreno, según datos de Samba TV, plataforma de análisis de audiencia.
Y por si fuera poco, también coincide con un problema legal que enfrenta uno de sus actores clave para el futuro, se trata de Jonathan Majors, quien encarna a Kang El Conquistador, el nuevo gran villano de este universo después de Thanos. Él fue detenido el pasado 25 de marzo por la policía de Nueva York bajo cargos de violencia doméstica a su presunta novia, lo que la llevó a ser hospitalizada por heridas en la cabeza y cuello, y a interponer una demanda legal contra el actor. No solo eso, el sitio The Direct revela los testimonios del director A.B. Allen y el actor de Broadway Tim Nicolai, en los que ambos afirman la conducta agresiva y peligrosa del histrión, lo que iría más allá de un malentendido como sugirió uno de los representantes del actor, lo cual afecta la carrera y reputación de la estrella de Hollywood, pero sobre todo la de una casa productora que en gran parte solo había conocido el lado oscuro del éxito de la industria cinematográfica.
Un equipo mejor que Los Vengadores
Teniendo en cuenta estos escenarios, parece ser que Marvel Studios no tiene en mente calmar las agitadas aguas, lo cual llama la atención por cómo una empresa de tal prestigio ha dejado que estas problemáticas se hayan vuelto una bola de nieve y que no han hecho mas que afectar su reputación que ha construido a lo largo de 15 años.
Uno de los principales errores que se cometen como parte del manejo de crisis en una organización es no pronunciarse al respecto, y peor aún, no hacerlo en tiempo y forma. Esto propicia rumores y que terceras personas se quieran aprovechar de la situación, ya que en el caso de la salida de Victoria Alonso, medios de comunicación e influencers comenzaron a decir que se trató de un conflicto de intereses por haber sido productora de la película Argentina, 1985, cuando su contrato de exclusividad con Marvel se lo impedía; o bien que fue porque intentó dar referencias a la comunidad LGBT en Ant-Man and the Wasp: Quantumania, y algunos ejecutivos no lo habrían permitido.
Tanto en este caso, como en el de la denuncia pública que hicieron algunos trabajadores por las malas condiciones laborales, así como en el de Jonathan Majors, no hay claridad ni empatía por parte de Marvel Studios, que en el pasado ha tomado la postura de dejar pasar los problemas y acusaciones sin dar la cara, o bien, desviando la atención, como sucedió hace unos días, cuando habría dejado filtrar la noticia de que Chris Hemsworth (Thor), uno de los Avengers originales, aparecería en el cierre de la fase 5 del UCM. Si bien la conversación se inclinó un poco a este tema en redes sociales, no sería el remedio para apagar el avivante fuego de la crisis mediática.
Como conclusión podríamos decir que así como los trabajadores de efectos especiales se quejan que Marvel Studios tiene la peor metodología de trabajo por pedir todas las secuencias en el menor tiempo posible, nosotros podríamos decir que tienen un mal equipo de relaciones públicas y comunicación estratégica que le ayuden a un efectivo manejo de crisis que lo ayuden a reconectar con su audiencia. Quizá quieren esperar a que la restructuración termine y comunicar todos los cambios hechos, pero para entonces, podría ya ser tarde, y tendrían que afrontar las consecuencias de no tener un equipo con un buen manejo de crisis.
Si requieres asesoría para gestionar o prever una crisis, acércate y #Conecta con nuestros expertos en comunicación corporativa que pueden ayudarte a solucionar cualquier problema que afecte la reputación de tu marca u organización.