Texto de Juan Carlos Carrillo, redactor creativo en Cuadrante.
Tal y como dice Jeff Bezos, fundador de Amazon, la marca personal es lo que dicen de ti cuando tú no estás delante. De acuerdo con Bloo Media, la marca personal es la manera en que las audiencias perciben a una persona o figura pública, por medio de cada acción que realiza, comunica y transmite, ya sea en el entorno digital u offline.
También conocida como Personal Branding, la marca personal se construye día a día y tiene como objetivo diferenciarse de otros y conseguir un mayor éxito profesional. Sin embargo, no se limita solo al ser, hacer y a los resultados laborales únicamente, sino también hacia lo personal y las decisiones que se toman.
Ya lo vemos con el tenista Novak Djokovic, que por su decisión de no vacunarse contra Covid-19, no participó en el Abierto de Australia. Pero más allá de esto, sus decisiones impactaron en su marca personal y causó polarización social en el mundo por su postura, a pesar de desafiar las reglas de un torneo y de un país.

Sin embargo, hay casos en los que la marca personal puede jugar a favor y terminar en una buena causa, como el caso de la influencer Asadodefaso, quien les dijo a sus seguidores que como YouTube bloqueó su canal, no podría obtener ganancias para pagar sus gastos, entre ellos la renta de su departamento, y en menos de 24 horas, logró conseguir la cantidad necesaria.
La importancia de trabajar en tu marca personal
Al igual que un producto, el Personal Branding transmite quiénes somos, nuestra trayectoria y qué aportamos a la sociedad. Todo eso determinará el nivel de reconocimiento en el sector en que te desenvuelves.
Ya sea para buscar un empleo, emprender tu propio negocio, aspirar a un mejor puesto laboral o ser un líder de opinión, es importante trabajar la marca personal y enfocarla como más nos interese con base en los objetivos y propósitos que tengamos, teniendo mucho en cuenta el aspecto digital, sobre todo hoy en día que el auge de internet influye en el concepto de marca personal.
Si bien antes se construía una buena Personal Branding a través del entorno más cercano como los compañeros de trabajo, amigos o familiares, desde que internet cobró relevancia con las redes sociales, cualquier persona desde casa puede ser un referente en su industria mientras comparte conocimientos, trayectoria e ideas a gente de todo el mundo.
Dado lo anterior, es vital tomar en cuenta el impacto de las acciones y decisiones en una marca personal, sobre todo cuando se trata de una figura pública, pues a veces una mala decisión podría tener un efecto no muy favorable.

Consejos para construir una marca personal exitosa
Ya que la marca personal es la huella que dejamos por nuestros actos, logros y decisiones, es necesario trabajar y potenciarla para diferenciarse de la competencia y dar un valor innovador, desarrollar la imagen profesional y personal, y mandar los mensajes correctos a tus seguidores.
Por eso te dejamos los siguientes consejos por parte de la coach vocacional Lisa Quast para crear una marca personales exitosa:
1.- Define objetivos: Plantéate seriamente qué quieres lograr con tu marca personal, pues no es cuestión de moda, sino de forjar un camino que te permita llegar justo a donde quieres en tu vida profesional.
2.- Estudia el mercado: Analiza qué hacen los líderes de opinión de tu sector e identifica si hay algún patrón que puedas replicar o mejorar. Como se dijo antes, las marcas personales son como productos, y hay que estudiar a qué se debe el éxito de los mejor posicionados.
3.- Identifica tus principal diferenciador: Piensa cómo quieres que la audiencia te identifique y el mensaje que quieres que emita tu Personal Branding, la cual es una combinación de los logros profesionales, experiencia personal y propósito. El sumar a tu inventario profesional tu experiencia de vida, lo que te mueve y motiva, da como resultado una combinación única e irrepetible, que es tu principal diferenciador.
4.- Evalúa el estado actual: Saber cómo te perciben tus compañeros, empleadores, jefes o equipo en el presente, te ayudará a identificar los puntos que debes mejorar. No es lo mismo tener una marca personal que tener una marca personal exitosa.
5.- Crea un plan estratégico: Trabaja en un plan que desarrolle la comunicación verbal y no verbal de tus atributos, teniendo en cuenta lo que necesitas comunicar y cómo tienes que hacerlo. Puede ser oralmente, mediante la imagen, tu comportamiento o tus contenidos en redes sociales.

6.- Ejecuta el plan: Analiza qué contenidos, formatos y canales son los mejores para llegar a tu audiencia. Tener un perfil de LinkedIn puede transmitir mucha más información acerca de ti que tu currículum debido al dinamismo, impacto y alcance que tienen los perfiles online.
7.- Mantén un equilibrio: Para lograr que el reconocimiento de marca personal sea integral, no te enfoques solo en tu perfil profesional de LinkedIn. Equilibra lo profesional y lo personal con redes sociales más personales como Facebook, Instagram y Twitter.
8.- Haz networking: Conecta con otras personas del sector en que te desenvuelves o con gente desconocida que encuentre valor en tus conocimientos y experiencias a través del contenido que creas. Además, asiste a conferencias o ferias de tu sector.
9.- Fórmate como líder: Un punto que tienen en común todas las marcas personales exitosas es el liderazgo, por eso es importante dedicar tiempo y esfuerzo para desarrollar esta habilidad mediante estudios especializados y así terminar de potenciar tu Personal Branding.
Con estos consejos, podrás emprender el mejor camino para desarrollar tu marca personal de éxito. Acércate a Cuadrante y conoce las distintas soluciones con las que contamos para impulsar tu Personal Branding.