Desde hace tiempo, la salud mental enfrenta grandes retos entre ellos: el vacío de información clara y oportuna que contribuya a buscar atención médica profesional; la falta de conocimientos, habilidades y herramientas tanto para los pacientes como para sus familias de forma que puedan sobrellevar esta situación de la mejor manera posible. Desafortunadamente, hoy en día, hablar de trastornos mentales continúa siendo un tabú, por lo que se requiere de una comunicación empática y asertiva que difunda la labor que hacen organizaciones como Voz Pro Salud Mental CDMX para educar, orientar, apoyar y participar activamente en la promoción del cuidado a la salud mental, así como mejorar la calidad de vida de las personas que tienen una enfermedad mental y la de sus familias.
La pandemia por COVID-19 ha impactado a la humanidad en varios aspectos: sanitarios, educativos, sociales y económicos. Pero también, ha provocado que la ansiedad, el miedo, el estrés, la depresión, el aislamiento social y la angustia emocional aumenten y se generalicen, pues nos hemos enfrentado a circunstancias desconocidas, de incertidumbre, de cambios o crisis.
De acuerdo con la organización Voz Pro Salud Mental Ciudad de México (VPSM CDMX) y con base en datos de la OMS, la crisis derivada por la pandemia ha provocado un grave impacto en la salud mental de las personas.